Balmes-Filosofia3-ajk$0# 1,3465,220,phi,spa,20120414,20120429,5,Jaime Luciano Balmes: Filosofia fundamental Tomo 3 Kindle Edition. ama,http://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_ss_c_0_20?url=search-alias%3Ddigital-text&field-keywords=jaime+luciano+balmes&sprefix=Jaime+Luciano+Balmes%2Cnull%2C346 rev, 291,2,CAPÍTULO I. OJEADA SOBRE EL SENSUALISMO. 327,2,CAPÍTULO II. LA ESTATUA DE CONDILLAC. 410,2,CAPÍTULO III. DIFERENCIA ENTRE LAS IDEAS GEOMÉTRICAS Y LAS REPRESENTACIONES SENSIBLES QUE L... 441,2,CAPÍTULO IV. LA IDEA Y EL ACTO INTELECTUAL. 505,2,CAPÍTULO V. COTEJO DE LAS IDEAS GEOMETRICAS CON LAS NO GEOMÉTRICAS. 580,2,CAPÍTULO VI. EN QUE CONSISTE LA IDEA GEOMÉTRICA; Y CUÁLES SON SUS RELACIONES CON LA INTUICION SENSI... 636,2,CAPÍTULO VII. EL ENTENDIMIENTO AGENTE DE LOS ARISTOTÉÜCOS. 690,2,CAPÍTULO VIII. KANT Y LOS ARISTOTÉLICOS. 806,h,sobre los grandes problemas ontológicos, 925,2,CAPÍTULO IX. OJEADA HISTÓRICA SOBRE EL VALOR DE LAS IDEAS PURAS. CAPÍTULO X. LA INTUICION SENSIBLE. 970,2,CAPÍTULO XI. DOS CONOCIMIENTOS: INTUITIVO Y DISCURSIVO. 1014,2,CAPÍTULO XII. El SENSUALISMO DE KANT. 1037,2,CAPÍTULO XIII. EXISTENCIA DE LA INTUICION INTELECTUAL PURA. 1075,2,CAPÍTULO XIV. VALOR DE LOS CONCEPTOS INTELECTUALES, PRESCINDIENDO DE LA INTUICION INT... 1117,2,CAPÍTULO XV. ACLARACIONES SOBRE EL VALOR DE LOS CONCEPTOS GENERALES. 1153,2,CAPÍTULO XVI. VALOR DE LOS PRINCIPIOS, INDEPENDIENTEMENTE DE LA INTUICION SENSIBLE. 1201,2,CAPÍTULO XVII. RELACIONES DE LA INTUICION CON EL GRADO DEL SER PERCEPTIVO. 1232,2,CAPÍTULO XVIII. ASPIRACIONES DEL ALMA HUMANA. [111.] 1254,h,La atenta observación de los fenómenos apodera de nosotros en ocasiones 1260,2,CAPÍTULO XIX. ELEMENTOS Y VARIEDAD DE CARACTERES DE LA REPRESENTACION SENSIBLE. 1322,2,CAPÍTULO XX. SI HAY REPRESENTACIONES INTERMEDIAS ENTRE LA INTUICION SENSIBLE Y EL ACTO INTELECTUAL. 1408,2,CAPÍTULO XXI. IDEAS INDETERMINADAS Y DETERMINADAS. 1409,2,CAPÍTULO XXII. LÍMITES DE NUESTRA INTUICION. 1464,2,CAPÍTULO XXIII. NECESIDAD ENTRAÑADA POR LAS IDEAS. 1519,h,Pregunta el ateo qué medio tenemos para cerciorarnos de la existencia de Dios; y como que exige una aparición de la divi... 1522,2,CAPÍTULO XXIV. EXISTENCIA DE LA RAZON UNIVERSAL. 1525,h,Dios mismo, ser por esencia, no es un ser en abstracto, es una realidad infinita. En él está particularizada, por decirlo así, la ide... 1558,h,Nuestro individuo no existia hace poco, y la verdad existia; cuando nosotros hayamos desaparecido, la verdad continuará la mi... 1559,h,Hay ciertas verdades necesarias que todos los hombres perciben sin haberse convenido, ni podido convenir; luego to... 1561,2,CAPÍTULO XXV. EN QUÉ CONSISTE LA RAZON UNIVERSAL. 1567,h,Un hecho real ha de tener un principio real; un fenómeno universal ha de tener una causa universal; un fenómeno independí... 1569,h,Luego existe una razón universal, origen de todas las razones finitas, fuente de toda verdad, luz de todas las inteligencias, laz... 1571,h,Luego la unidad de la razón humana da una cumplida demostración de la existencia de Dios. La razón universal existe; y la razón... 1574,h,La razón impersonal de que hablan algunos filósofos es una palabra sin sentido. O existe 1588,h,Las verdades necesarias preexisten pues á la razón humana: y esta preexistencia es una palabra sin sentido, cuando no se la en cuanto á todos los entendimientos finitos los ilumina una misma luz: Dios que los ha criado. 1591,2,CAPÍTULO XXVI. ACLARACIONES SOBRE EL FUNDAMENTO REAL DE LA POSIBILIDAD PURA. 1602,h,Si se nos pregunta qué seria de esta verdad en caso de que nosotros no existiéramos, responderemos sin vacilar... 1632,2,CAPÍTULO XXVII. EXPLICACION DE LOS FENÓMENOS INTELECTUALES INDIVIDUALES, POR LA RAZON UNIVER... 1672,2,CAPÍTULO XXVIII. OBSERVACIONES SOBRE LA RELACION DE LAS PALABRAS CON LAS IDEAS. 1732,2,CAPÍTULO XXIX. ORÍGEN Y CARÁCTER DE LA RELACION ENTRE EL LENGUAJE Y LAS IDEAS. 1732,2,CAPÍTULO XXIX. ORÍGEN Y CARÁCTER 1739,h,Los filósofos no han llegado á ponerse de acuerdo sobre las ideas de espacio y tiempo; y sin embargo el hombre mas ignorante nuestra percepción no es capaz de abarcar muchos á un tiempo; resulta que el ejercicio de nuestras facultades, es porhd2: CAPÍTULO XXX. IDEAS INNATAS. 1867,2,FIN DEL LIBRO CUARTO. 1867,1,LIBRO QUINTO. IDEA DEL ENTE. 1869,2,CAPÍTULO I. HAY EN NUESTRO ENTENDIMIENTO LA IDEA DEL ENTE. 1874,h,Sea cual fuere sea lo que fuere: 1891,h,Location 1887 El principio de Descartes «yo pienso luego soy» 1900,2,CAPÍTULO II. SIMPLICIDAD É INDETERMINACION DE LA IDEA DE ENTE. 1902,h,Desde el momento que se hace entrar en ella una determinación cualquiera, se la destruye en cierto modo; ya no hay la i... 1908,h,[9.] Luego la idea del ente es una idea simplicísima, que es irresoluble en otros elementos, y que por tanto no puede n... 1911,h,el ser, nos es imposible explicarlo de otra manera que por sí mismo. 1917,h,[10.] De esto se infiere que la idea de ente no es para nosotros intuitiva; pues que con su indeterminación misma, excluye el qu... 1918,2,CAPÍTULO III. EL SER SUBSTANTIVO Y EL COPULATIVO. 1919,h,distinguir entre la idea absoluta del ser y la relativa; 1922,h,Pedro es; Pedro es bueno. En la primera, el verbo es significa la realidad de Pedro, ó su 1934,h,La mesa es, equivale á, la mesa es existente. Loe 1946,h,el verbo ser, cuando es copulativo, expresa la relación de dos ideas. 1980,2,CAPÍTULO IV. EL ENTE, OBJETO DEL ENTENDIMIENTO, NO ES ÉL POSIBLE, EN CUANTO POSIBLE. 1986,h,el origen de todas nuestras ideas, está en la de ser, mas nó real, sino posible. «La simple idea del ser, dice, no es percepci... 1990,h,[24.] ¿Qué es la posibilidad? La idea de posibilidad, prescindiendo de sus clasificaciones, nos ofrece una idea gen... 2014,h,Cuando concebimos el ser en toda su abstracción, no concebimos otra cosa que el existir; estas dos palabras significan un... 2029,h,Luego la idea del ser es independiente de la idea de posibilidad; y esta no es aplicable sino con relación á aquella. 2033,h,[34.] Cuando aplicamos á las cosas la idea de ser, no entendemos aplicarles la de posibilidad; sino la de realidad. 2037,2,CAPÍTULO V. SOLUCION DE UNA DIFICULTAD. 2063,2,CAPÍTULO VI. COMO SE ENTIENDE QUE LA IDEA DEL ENTE SEA LA FORMA DEL ENTENDIMIENTO. 2085,2,CAPÍTULO VII. TODA CIENCIA SE FUNDA EN EL POSTULADO DE LA EXISTENCIA. 2142,2,CAPÍTULO VIII. EL FUNDAMENTO DE LA POSIBILIDAD PURA, Y LA CONDICION DE un UAAJ I UlV/in. 2178,2,CAPÍTULO IX. IDEA DE LA NEGACION. 2214,2,CAPÍTULO X. IDENTIDAD, DISTINCION; UNIDAD, MULTIPLICIDAD. 2236,2,CAPÍTULO XI. ORIGEN DE LA IDEA DEL ENTE. 2316,2,CAPÍTULO XII. DISTINCION ENTRE LA ESENCIA Y LA EXISTENCIA. 2366,2,CAPÍTULO XIII. OPINION DE KANT SOBRE LA REALIDAD Y LA NEGACION. 2414,2,CAPÍTULO XIV. RESUMEN Y CONSECUENCIAS DE LA DOCTRINA DEL ENTE. 2423,h,ejemplos: «el sol es;» «el sol es luminoso:» en la primera proposicion, el ser es substantivo, ó expresa la existencia; en I... 2464,1,entendimiento. FIN DEL LIBRO QUINTO. 2465,1,FIN DEL LIBRO QUINTO. 2465,1,LIBRO SEXTO. UNIDAD Y NUMERO. 2465,2,CAPÍTULO I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES SOBRE LA IDEA DE UNIDAD. 2485,2,CAPÍTULO II. QUÉ ES LA UNIDAD. 2525,2,CAPÍTULO III. UNIDAD Y SIMPLICIDAD DE NUESTRO ESPÍRITU HÁCIA LA UNIDAD. 2564,h,[26.] Encontrando la multiplicidad en 2619,2,CAPÍTULO V. GENERACION DE LA IDEA DEL NÚMERO. 2673,2,CAPÍTULO VI. VINCULACION DE LAS IDEAS DE LOS NÚMEROS CON LOS SIGNOS. 2708,2,CAPÍTULO VII. ANÁLISIS DE LA IDEA DEL NÚMERO, EN SÍ Y EN SUS RELACIONES CON LOS SIGNOS. 2750,2,FIN DEL LIBRO SEXTO. 2750,1,LIBRO SÉPTIMO. EL TIEMPO. 2750,2,CAPÍTULO I. IMPORTANCIA Y DIFICULTAD DE LA MATERIA. 2772,2,CAPÍTULO II. SI EL TIEMPO ES LA MEDIDA DEL MOVIMIENTO. 2821,2,CAPÍTULO III. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO. 2879,2,CAPÍTULO IV. DEFINICION DEL TIEMPO. 2907,2,CAPÍTULO V. EL TIEMPO NO ES NADA ABSOLUTO. 2930,2,CAPÍTULO VI. DIFICULTADES SOBRE LA EXPLICACION DE LA VELOCIDAD. 2977,2,CAPÍTULO VII. EXPLICACION FUNDAMENTAL DE LA SUCESION. 3027,2,CAPÍTULO VIII. QUE ES LA COEXISTENCIA. 3074,2,CAPÍTULO IX. PRESENTE, PASADO Y FUTURO. 3133,2,CAPÍTULO X. APLICACION DE LA DOCTRINA ANTERIOR Á VARIAS CUESTIONES IMPORTANTES. 3136,h,2.° ¿Era posible que al comenzar la existencia de este mundo, hubiese existido otro? Sin duda: para esto bastaba que ... 3168,2,CAPÍTULO XI. EL ANÁLISIS DE LA IDEA DEL TIEMPO, CONFIRMA LA SEMEJANZA DE ESTA CON LA DEL ESPACIO. 3198,2,CAPÍTULO Xn. RELACIONES DE LA IDEA DEL TIEMPO CON LA EXPERIENCIA. 3238,2,CAPÍTULO XIII. OPINION DE KANT. 3272,2,CAPÍTULO XIV. EXPLICACION FUNDAMENTAL DE LA 3273,h,POSIBILIDAD OBJETIVA, Y DE LA NECESIDAD DE LA IDEA DEL TIEMPO. 3295,2,CAPÍTULO XV. COROLARIOS IMPORTANTES. 3314,2,CAPÍTULO XVI. EL TIEMPO IDEAL PURO Y EL EMPÍRICO. 3339,2,>CAPÍTULO XVII. RELACIONES ENTRE LA 3339,2,CAPÍTULO XVII. RELACIONES ENTRE LA IDEA DEL TIEMPO Y EL PRINCIPIO DE CONTRADICCION. 3440,2,CAPÍTULO XVIII. RESUMEN. Presentemos en 3440,2,CAPÍTULO XVIII. RESUMEN. 3198,2,CAPÍTULO XIX. OJEADA SOBRE LAS IDEAS CAPÍTULO XII. RELACIONES DE LA IDEA DEL TIEMPO CON LA EXPERIENCIA. 3238,2,CAPÍTULO XIII. OPINION DE KANT. 3272,2,CAPÍTULO XIV. EXPLICACION FUNDAMENTAL DE LA POSIBILIDAD OBJETIVA, Y DE LA NECESIDAD DE LA IDEA DEL TIEMPO. 3295,2,CAPÍTULO XV. COROLARIOS IMPORTANTES. 3314,2,CAPÍTULO XVI. EL TIEMPO IDEAL PURO Y EL EMPÍRICO. 3339,2,>CAPÍTULO XVII. RELACIONES ENTRE LA 3339,2,CAPÍTULO XVII. RELACIONES ENTRE LA IDEA DEL TIEMPO Y EL PRINCIPIO DE CONTRADICCION. 3440,2,CAPÍTULO XVIII. RESUMEN. Presentemos en 3440,2,CAPÍTULO XVIII. RESUMEN. 3481,2,CAPÍTULO XIX. OJEADA SOBRE LAS IDEAS DE ESPACIO, NÚMERO Y TIEMPO. 3524,2,FIN DEL TOMO TERCERO NOTAS (SOBRE El LIBRO VD, CAPÍTULO I). 3592,2,(SOBRE EL LIBRO VII. CAPÍTULO IV. PÁGINA 274.) 3644,,b,0120414,Balmes-Filosofia-3 end ### @@@ ***